Más de 1.500 inmigrantes "con nombre y apellido" excluidos de la sanidad

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, hace declaraciones a los periodistas a su llegada a la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados donde ha comparecido hoy para hacer un balance de los diez años de aplicación de la ley Integral de Violencia de Género. EFE/ArchivoMadrid, 17 sep (EFE).- La Red de Denuncia y Resistencia al Real Decreto de reforma sanitaria (REDER), integrada por 300 organizaciones, ha documentado más de 1.500 casos de "sin papeles" que han visto vulnerado su derecho a la salud, incluidos menores, embarazadas y personas que acudieron a los servicios de urgencia.

vía Noticias de Salud – Yahoo! Noticias

Los comentarios están cerrados.